10/02/2025 PTAsturias

Hecho en el PTAsturias: el software para ingeniería civil de Civilnova Solutions 

Cerca del 80% de la trazabilidad de explosivos en España se hace con la plataforma de Civilnova

Su objetivo, cuando fundaron la empresa Civilnova Solutions, era desarrollar una plataforma para la gestión de calidad e infraestructuras. “Una pequeña plataforma genérica que después pudiéramos ir adaptando a diferentes ámbitos de la obra civil”, recuerda Álvaro Casado, cofundador junto a Jorge, Miguel y Hernán de Civilnova.

Esa “pequeña plataforma”, ese software diseñado por esta empresa asturiana asentada en el Parque Tecnológico de Asturias, les ha llevado a participar en proyectos en países como Australia, Malasia, Qatar, Eslovenia, México, Portugal, Costa Rica y por supuesto España.

Conservación y explotación de carreteras, minería, trazabilidad de explosivos, monitorización de taludes, túneles, viaductos, puertos… y una gran cartera de clientes entre los que figuran las principales empresas de obra civil y minería es el resultado de aquel objetivo inicial hace más de 13 años.

“Empezamos a trabajar, poco a poco, con clientes como Acciona con quien trabajamos en la autovía Benavente-Zamora desde su construcción y posteriormente con la plataforma para conservación y explotación. Y también con empresas que llevan control de calidad”, explica Casado.

“Y después seguimos con la trazabilidad de explosivos. Tras los atentados del 11M se exigió, a nivel europeo, controlar la trazabilidad del explosivo: registrar, desde que sale de la fábrica, todo el personal que ha trabajado con él, cuándo llega a la mina, la cantera, el túnel… o cual sea su destino; si va a polvorín, si se destruye, si se utiliza en una u otra voladura… Y todo ese seguimiento se hace con nuestra plataforma. Empezamos con un proyecto pequeño, pero actualmente cerca del 80% de esa trazabilidad en España se hace con nuestra plataforma. Todas las empresas de la gran minería son clientes nuestros”.

La plataforma de Civilnova es la elegida también por las grandes constructoras de túneles: “Ferrovial, Acciona o FCC, todas trabajan con nosotros en la construcción de los túneles del AVE, por ejemplo”

Túneles, canteras, cementeras… “incluso empresas que hacen efectos especiales para películas. Cosas curiosas que nos han ido surgiendo del mundo del explosivo”, comenta Casado.

Otro de los ámbitos en los que Civilnova ha acumulado mucha experiencia es en la monitorización de taludes. “Llevamos ya seis años con una multinacional española, TIPSA, trabajando en un proyecto de gestión de taludes en las autovías de Guipúzcoa. Primero hacemos un inventario de taludes y recogemos mucha información. La segunda fase es la inspección de taludes; hay que ir allí, hacer una serie de inspecciones (con drones, inspecciones visuales…), puedes hacer ensayos si es necesario. Toda esa información va a nuestra plataforma, que también recoge las mediciones y la monitorización de los taludes. Nuestra plataforma te ofrece gráficos, reportes y alarmas, porque también lee información meteorológica de la zona y te avisa a dos o tres días vista de lo que va a pasar. A partir de ahí, los responsables pueden tomar las decisiones oportunas”.

Toda esta información permite también enfocar la inversión: la aplicación te informa qué taludes pueden necesitar un mayor mantenimiento y en qué zona están las prioridades de actuación.

“Esa misma plataforma la tenemos implantada en los ferrocarriles vascos, en Euskal Trenbide Sarea. Y ahí nos estamos extendiendo”.

La gestión de flotas es otro de los ámbitos en los que Civilnova está creciendo. Y la trazabilidad de los prefabricados de los anillos en los túneles. “Cuando haces un túnel con tuneladora, vas metiendo anillos de hormigón con dovelas. Esas dovelas llevan una trazabilidad desde que se empieza la fabricación hasta que se coloca, y nosotros tenemos un software dedicado a eso”, añade Casado.

¿Los objetivos de Civilnova? Seguir creciendo, “que no es poco”. “Tenemos que ir creciendo con el Geolab, que es la plataforma de gestión de información geotécnica. También en temas de puertos, ahora tenemos un contrato con el Puerto de Coruña. Y trabajamos con un programa que sigue la filosofía de los taludes, pero aplicado a los puentes, estructuras y pasos. Desarrollamos un algoritmo que te permite ver cómo va a ser el deterioro de la estructura a x años en función de las inspecciones que se van haciendo”.

“Nuestra ventaja es que entendemos al cliente. Estamos especializados y gran parte de nuestro equipo tiene doble perfil: ingeniero de minas e informático; topógrafo e informático…” Con la misma base tecnológica, las aplicaciones de su plataforma son muy amplias. “Esto nos permite hacer esos desarrollos de forma muy rápida y afrontar cualquiera de los proyectos en los que trabajamos”, concluye Casado.

Parque Tecnológico
de Asturias

Edificio IDEPA
33428 Llanera
Asturias

contacto@ptasturias.es

Tel: +34 985 980 020

Información Legal

Contenidos

contact-section