El Parque Tecnológico de Asturias ha vivido una intensa semana de actividad institucional y de cooperación en el marco de los encuentros organizados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que se celebraron en Gijón.
Encuentro empresarial PCT Geolit – PTAsturias
La semana comenzaba el martes 4 de noviembre con el encuentro empresarial entre el Parque Científico y Tecnológico GEOLIT (Jaén) y el Parque Tecnológico de Asturias, enmarcado en el Convenio para el Fortalecimiento del Corredor Industrial “Ruta de la Plata”. La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Asturias, contó con la bienvenida institucional de David González, director ejecutivo de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado de Asturias (SEKUENS), y de Lourdes Martínez, diputada de Fondos Europeos y Geolit de Jaén.
Durante la sesión, Sonia Verde, responsable del Parque Tecnológico de Asturias, y Blas Alabarce, director del Parque Científico y Tecnológico GEOLIT, presentaron los proyectos y líneas estratégicas de ambos parques, destacando el papel de la innovación industrial y la colaboración interterritorial para impulsar la competitividad de las empresas del corredor “Ruta de la Plata”.
La jornada se completó con una visita a las instalaciones de Idonial Centro Tecnológico en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, centradas en el ámbito de defensa, y con una reunión con el Hub de Defensa de Asturias.
Asamblea General y reuniones de trabajo de APTE
Durante los días siguientes, el Parque Tecnológico de Asturias participó en las diferentes reuniones organizadas por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE): la reunión de la Red de Técnicos, el Comité Ejecutivo, la Asamblea General y la Comisión de Gobernanza, Lobby y Proyectos de Impacto.
En estas sesiones, el Parque intervino presentando el presupuesto de 2026, así como las principales líneas de acción en materia de gobernanza, representación institucional y proyectos de impacto impulsados desde la red nacional de parques.
XXIII Conferencia Internacional de APTE
El programa se cerró con la celebración en el Parque Científico Tecnológico de Gijón de la XXIII Conferencia Internacional de APTE, que reunió a representantes de parques científicos y tecnológicos de toda España para debatir sobre los retos de la innovación y la transferencia de conocimiento.
En esta edición, la conferencia puso el foco en la economía azul, abordando nuevos modelos de colaboración, la evolución de los ecosistemas tecnológicos vinculados al mar y las oportunidades de innovación que ofrece este sector emergente.
Durante la inauguración, el viceconsejero de Industria del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, destacó la relevancia de los parques científicos y tecnológicos como motores de empleo y conocimiento, subrayando que los tres parques asturianos, el Parque Tecnológico de Asturias, el Parque Científico Tecnológico de Gijón y la Isla de la Innovación de Avilés, dan empleo directo a más de 10.100 personas y superan los 3.000 millones de euros en facturación anual.
Asimismo, el viceconsejero resaltó que los parques “son mucho más que espacios físicos para el desarrollo de la actividad económica: constituyen la infraestructura de innovación y talento más potente de España”. También señaló el papel estratégico de la economía azul, que en Europa sostiene cerca de cinco millones de empleos y aporta más de 250.000 millones de euros en valor añadido bruto.
Cooperación y visión de futuro
Esta semana de encuentros ha reafirmado el papel de los parques científicos y tecnológicos como espacios esenciales para la cooperación, la transferencia de conocimiento y el impulso a la economía sostenible.
El Parque Tecnológico de Asturias refuerza así su compromiso con la innovación, la colaboración interregional y el desarrollo de proyectos que contribuyan a fortalecer el ecosistema tecnológico y empresarial asturiano.
